El gobernador electo recorrió las instalaciones de
la extractora propiedad de la empresa Agroipsa
Durante su recorrido por las instalaciones de la empresa Agroipsa, le explicaron que ese cultivo es rentable y de muy buena utilidad, pues ha demostrado ser exitoso, no nada más desde el punto de vista de la productividad, sino también por su importancia para el desarrollo social, al generar riqueza y empleo en las comunidades.
El objetivo es que Tabasco sea más competitivo a
nivel nacional en la producción de aceite de palma; es decir, mejorar
rendimiento y productividad. Para ello, se busca sembrar plantas compactas y de
lento crecimiento vertical, a fin de aumentar la plantación por hectárea y
facilitar el corte una vez madura la fruta.
Cabe mencionar que, a diferencia de otros cultivos
perenes que inician su producción en cinco años o más, esta palma empieza a
producir a partir del segundo año y así continúa por más de 25 años, lo cual
resulta muy atractivo para invertir en este cultivo, por lo que la tendencia
mundial de producción y comercialización es alta.
Luego de una extensa explicación de la siembra,
cuidado, cosecha y traslado de los frutos de la palma de aceite hacia la planta
extractora, así como de su trituración y traslado del óleo a la refinería, el
gobernador electo fue informado que lo bueno de la siembra de ese producto es
que todo es aprovechable, por lo que su futuro como agroindustria es prometedor
para mejorar la calidad de vida en las comunidades dada la generación de
empleos que detona.
Núñez Jiménez refrendó ante los productores de
palma de aceite los compromisos contraídos en campaña, a quienes aseguró que
jamás volverán a sentirse solos, pues “tendrán a su gobernador sumado a sus
esfuerzos” para sacar al sector agrícola del estancamiento y superar la crisis
en que se encuentra.
Tenemos que volver a reinsertar a Tabasco en los
mercados mundiales de la mejor manera a favor de los productores y sus
familias, afirmó al externar que a partir del 1 de enero próximo iniciará
gestiones para revertir la difícil situación del campo tabasqueño.
En ese sentido, Arturo Núñez consideró que se debe
impulsar fuertemente la cadena productiva --desde la siembra hasta el
consumidor final-- de la palma de aceite hasta lograr su industrialización,
para que finalmente se le pueda dar valor agregado a esa creciente siembra
local.
0 comentarios:
Publicar un comentario