Por Robert E. Rodríguez Domínguez.
Corresponsal.
Corresponsal.
Emiliano Zapata, Tabasco 30 de julio de 2012.- Invade pez diablo mantos lagunares en gran descala en Emiliano Zapata y Balancan, ademas de que esta especie ya ha invadido a 78 lagunas, 28 arroyos y 13 estanques, conformando una superficie de alrededor de 28 mil 600 hectáreas de agua dulce, donde actualmente habita el extraño pez, en tanto en que Jonuta permisionarios de 2 confederaciones de pescadores reportan que su actividad disminuyo en un 60 por ciento ante la presencia del “Pez Diablo” o “Pez Sapo”.
Integrantes de las sociedades cooperativas “Suniná “de la cabecera municipal, de “El Limón “en el Poblado San Pedro perteneciente al municipio de Balancan, revelan que de forma increíble se ha repoblado el denominado “pez diablo “, el cual ha invadido 18 mil 600 hectáreas de cuerpos de agua dulce, afectando directamente a 370 integrantes de dichas agrupaciones.
Por su parte Héctor Olán Que, Carmen Vázquez Laines, integrantes de la sociedad cooperativa “suniná “, coinciden en señalar que existen mantos lagunares que están completamente invadidas del "pez diablo", destacan los cuerpos lagunares conocidos como El Mangal, La Tomasita, Chaschoc, El Chinal, Multé, Leona Vicario, San José del Río, Laguna Colorada, Santa Ana, El Guanal, Chinal, además de 8 arroyos y 3 estanques de aguas dulces.
La queja general no sólo de pescadores organizados, libres y población establecida cerca de ríos y lagunas, es que el "pez Diablo" está por todos lados y que las especies nativas se están extinguiendo, además que rompe las tarrayas y toda red que se use para la captura.
Familia: Loricariidae
Alimentación: detritos, algas y pequeños moluscos.
Origen: Sur de Brasil
Cuerpo: Acorazado por placas óseas, excepto en su vientre y en cada escama posee espinas exteriores como autodefensa
Dorso y costados color marrón o gris amarronado con puntos obscuros y cinco rayas transversales oblicuas.
-Bigotes y barbillas, y estructuras altamente inervadas que facilitan identificación de su alimento.
Aletas dorsales, anales con espolones
Dientes y ojos pequeños
Craneo muy resistente
0 comentarios:
Publicar un comentario